![](file:///C:/Windows/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Se puede decir que su pintura abarca
todas las áreas de la vida salvadoreña: Pobreza, goces, campiña, animales,
etc... Fue maestro en la Universidad Nacional y dirigió un taller
donde pasaron muchos valores jóvenes. El 1996 fue galardonado con el Premio
Nacional de Cultura 1996.
Se
distinguió por ser uno de los pocos pintores que investigó y teorizó sobre las
artes
plásticas.
Sus trabajos se encuentran dispersos en revistas y periódicos a lo largo de
Latinoamérica.
El grueso de sus obras plásticas están configuradas por líneas diagonales
para
expandir un abanico de colores. Esta serie de líneas diagonales o perimetrales
como
camilo
las llamaba dan tensión a la obra y ayudan a equilibrar los juegos de luz y de
sombra.
Camilo
Minero ha recibido numerosas premios y distinciones a lo largo de su fructuosa
vida,entre ellos el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de El Salvador
(2001), donde fue docente durante muchos años; y el Premio Nacional de Cultura,
1996 y a pertenecido a diversos grupos artísticos: Los Independientes (1947),
Casa del Arte (1966-1973), Jardín del Arte (1972-1973), Grupo CODICES
(1984-1994).
El
realismo es una corriente artística en la que se expresó Camilo, y surgió a
mediados del S XIX. Se aleja de los temas sobrenaturales, centrándose en la
interpretación de la realidad.
Existen
diversas clases de realismo: Naturalismo, Realismo crítico, Realismo Social,
Realismo
La pintura de Camilo Minero –
contracultura
Socialista,
Realismo mágico. Camilo Minero abordó los cuatro primeros e incursionó
brevemente
en éste último con una serie de obras en las cuales el personaje principal era
la
Muerte
que se movía entre los vivos “como Pedro por su casa”...
En
la presente exposición hemos destacado el dibujo, por ser un elemento
fundamental dentro de las artes plásticas. El dibujo es una de las
manifestaciones artísticas más antiguas de la humanidad. Su datación se remonta
al paleolítico superior (hace aproximadamente 35,000 años) cuando el ser humano
representaba animales sobre la superficie rocosa de las cuevas desarrollando un
ritual mágico religioso con el objeto de cazar, aspecto que le era vital para
la supervivencia.
El
dibujo es la culminación de un proceso mental, de una idea, de una sensación,
de un
sentimiento,
y puede realizarse por medio de puntos, de líneas o trazos logradas por los más
disímiles
instrumentos en cualquier superficie.
Se
ha seleccionado entre las obras de Minero dibujos de diferentes épocas y
estilos, así como otras técnicas como la serigrafía, la seráfica, la xilografía,
el mural en las cuales el dibujo es un elemento rector, ricamente expresivo.
Muchos dibujos son bocetos para obras mayores sin que pierdan por ello riqueza
expresiva y calidad técnica. Por otro lado, son obras de Camilo Minero que el
publico podrá observar directamente por vez primera.
Camilo
Minero bregó por el indigenismo y las diversas clases de realismo, poniendo
acento en la problemática social de nuestros países y destacando la figura de
grandes pensadores y
luchadores
sociales; de igual manera, puso acento en la identidad cultural de su pueblo.
Camilo
Minero no necesitó otro motivo de inspiración que no sea el pueblo, porque su
realidad, su lucha y su esperanza no le han sido ajenas.
NIÑOS JUGANDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario